Cómo encontrar fuentes para investigaciones como un Pro en investigación
Como investigador sugiero pasos para encontrar fuentes para investigaciones como un Pro en investigación
INVESTIGACIÓN
Posdoctor Daniel Silva Nieves
7/9/20254 min read


Cómo encontrar fuentes para investigaciones como un Pro en investigación ... sin recurrir a la no tan confiable IA
A ver, estimados estudiantes e investigadores. Hoy les voy a hablar de cómo hacer búsquedas apropiadas o más útiles acudiendo a la tecnología. Solamente hablaré de los operadores booleanos de Google, no de IA ni bases de datos, ya que estos últimos requieren de una explicación distinta, esto lo haré en otros artículos.
Regresando a la idea de los operadores booleanos y aterrizando estos al campo de la investigación, especialmente cuando te enfrentas a una tesis cualitativa, no se trata de tipear lo primero que se te ocurre en Google como si buscaras el tráiler de una película o los resultados de un partido de fútbol. Aquí necesitas precisión, y para eso hay que saber usar estas herramientas poderosas.
En caso no sepas qué son los operadores booleanos, no te asustes con el nombre raro. Son simplemente trucos de búsqueda que hacen que Google te muestre exactamente lo que tú necesitas, como si le dieras órdenes claras. Aquí te lo explico con ejemplos reales, desde mi experiencia como asesor de tesis de pregrado y posgrado, así como de investigador Renacyt, para que lo pongas en práctica desde ya, sin vueltas teóricas.
Sugiero que tengas tu investigación a la mano, al menos la carátula, luego abrirás Google y redactarás a modo experimental lo siguiente:
1. Las comillas para buscar expresiones exactas
Cuando colocas una frase entre comillas, Google no busca las palabras por separado, sino exactamente como las escribiste.
¿Tu tesis trata sobre liderazgo educativo? Entonces escribirás en Google:
"liderazgo pedagógico"
¿Estudias Administración y te interesa la gestión empresarial?
"gestión empresarial"
¿Vas por Medicina y te preocupa la atención al paciente?
"calidad de atención médica"
Usar comillas es como pedirle a Google que no se desvíe ni un milímetro de ese término o fenómeno que quieras estudiar.
2. El operador Y (o AND) para unir variables o categorías
Este truco sirve cuando tu investigación cruza dos temas o fenómenos o constructos. En vez de buscarlos por separado, los juntas con el operador Y.
Si estudias Derecho y quieres analizar violencia de género y leyes, por ende, vas a tipear:
"violencia de género" Y "normativa peruana"
Si te interesa cómo la inteligencia artificial se involucra en traducción:
"traducción automática" Y "ChatGPT"
¿Estás estudiando Educación y buscas cómo influye la tecnología en el aprendizaje? Entonces digitarás:
"tecnología educativa" Y "aprendizaje significativo"
Así encuentras textos donde ambos conceptos aparezcan juntos, lo cual es clave para armar tu marco teórico.
3. filetype:pdf: para encontrar investigaciones y documentos académicos en un formato específico
A muchos se les pasa este detalle, pero si tú quieres artículos, tesis o informes serios, la mayoría están en formato PDF. Este comando filtra solo los archivos PDF.
¿Buscas trabajos sobre aprendizaje colaborativo?
"aprendizaje cooperativo" filetype:pdf
¿Te interesa el debido proceso en contextos jurídicos?
"debido proceso" filetype:pdf
Así eliminas blogs, noticias y páginas poco confiables, y te enfocas en material académico real, este generalmente, podría crearse con formato pdf.
4. site:: busca solo en sitios confiables o de un país específico
Este operador te permite restringir tus búsquedas a páginas de cierto dominio, por ejemplo, universidades peruanas, portales oficiales o bases académicas. Podrías combinarlo con más palabras y/u operadores.
Si quieres que solo aparezcan documentos de universidades del Perú relacionados al derecho civil:
“Derecho civil” filetype:pdf site:edu.pe
Para revisar investigaciones publicadas por la Universidad de San Marcos con relación a liderazgo empresarial:
“liderazgo empresarial” filetype: pdf site:unmsm.edu.pe
Si estás buscando en una base científica peruana:
site:scielo.org.pe
¿Un ejemplo para Medicina?
"ética profesional" Y "médico" site:edu.pe filetype:pdf
¿Derecho penal?
"corrupción" Y "derecho penal" site:unmsm.edu.pe filetype:pdf
Esto es como decirle a Google: “Muéstrame solo lo que esté publicado por instituciones confiables en Perú”.
5. Filtrar por año: busca contenido reciente con 2020..2024 o menor a cierto año con <2020
Si tu asesor te pide referencias actuales, este operador es tu salvavidas. Puedes buscar investigaciones dentro de un rango de años o solo antes de una fecha.
¿Quieres ver lo más actual en liderazgo organizacional?
"liderazgo organizacional" 2021..2024 filetype:pdf site:edu.pe
¿Prefieres revisar estudios anteriores al 2020?
"traducción jurídica" <2020 filetype:pdf site:pe
Así aseguras que la información que uses esté vigente y actualizada.
Consejos
Te doy unos consejos sencillos para que empieces:
Conoce bien tus variables o categorías:
"[variable 1]" Y "[variable 2]" filetype:pdf site:edu.pe 2020...2025
Educación:
"motivación académica" Y "rendimiento escolar" filetype:pdf site:edu.pe 2020...2025
Traducción:
"traducción audiovisual" Y "subtitulación" filetype:pdf site:scielo.org.pe
Como docente e investigador menciono lo siguiente:
Hacer una tesis no es buscar por buscar. Es saber filtrar la información útil, como quien encuentra oro entre la arena. Sé que la IA ayuda, pero tiene limitaciones, además de ciertos vacíos o falsos positivos. Y estas herramientas que te acabo de mostrar son alternativas que pueden ayudar con información más delimitada y seria en la medida de lo posible.
Siempre he escuchado como asesor de tesis “no encontré nada, no hay muchas referencias”. Di mejor: “No estaba usando bien los operadores booleanos”.
¡Éxitos en tu investigación! Sugiero leer mi siguiente artículo relacionado a IA con fines académicos y profesionales.
Para más artículos, visita mi página www.danielsilvanieves.com
REFERENCIAS
Google. (2023). Cómo definir mejor las búsquedas de Google. https://support.google.com/websearch/answer/2466433
NeoScientia. (2025, abril 6). Cómo los operadores booleanos mejoraron mis búsquedas bibliográficas. https://neoscientia.com/operadores-booleanos/