Daños según el derecho - Explicación sencillita y bilingüe
Breve explicación bilingüe en español e inglés de los Daños en el derecho
TRADUCCIÓN E IDIOMAS
Daniel Silva Nieves
3/3/20253 min read


En el ámbito del derecho civil (Civil Law), el concepto de daños (damages) hace referencia al menoscabo o afectación (harm or injury) que una persona experimenta en sus bienes, derechos o intereses (suffers to their property, rights, or interests) debido a la acción u omisión (acts or omissions) de un tercero. Este principio resulta esencial (is fundamental) dentro de la responsabilidad civil (civil liability), ya que impone la obligación de compensar o resarcir (as it establishes the obligation to compensate or indemnify) a la persona perjudicada por el daño sufrido (the injured party for the harm suffered).
TIPOS DE DAÑOS
TIPOS DE DAÑOS
1) Daños Patrimoniales (Economic damages, pecuniary damages): En el Código Civil peruano, los daños patrimoniales refieren a las pérdidas materiales o económicas sufridas por el perjudicado debido a un incumplimiento contractual o un hecho ilícito (breach of contract, tort). Incluyen gastos médicos, pérdida de ingresos y reparación de bienes dañados (medical expenses, lost income, and the cost of damaged property repairs). El objetivo es compensar al afectado de manera completa por las pérdidas económicas reales (actual losses). Estos incluyen: daño emergente (actual damages, compensatory damages) y lucro cesante (lost profits, loss of earnings).
El daño emergente (actual damages, compensatory damages) consiste en la pérdida económica efectiva (actual economic losses) derivada del hecho dañoso (wrongful act), como gastos médicos, reparaciones o costos directos (direct expenses).
Un conductor negligente ocasiona un accidente y la víctima debe pagar S/10,000 en gastos médicos. Estos costos constituyen daño emergente (actual damages, compensatory damages).
El lucro cesante (lost profits, loss of earnings) representa la pérdida de ingresos futuros que la víctima habría obtenido de no haber ocurrido el hecho dañoso.
Un trabajador independiente sufre un accidente laboral y no puede trabajar por seis meses, perdiendo S/30,000 en ingresos. Esto se considera lucro cesante (lost profits, loss of earnings).
2) Daños Extrapatrimoniales (Non-economic damages, immaterial damages): Este tipo de daño incluye la compensación por el sufrimiento emocional (emotional distress), daño moral (pain and suffering damages, moral damages, emotional distress damages) , pérdida de oportunidad (loss of opportunity), y perjuicios a la integridad física o psíquica (harm to physical or mental integrity).
Según el Código Civil peruano, estos daños extrapatrimoniales (non-economic damages) son reconocidos para proteger los derechos fundamentales y la dignidad de la persona. Aunque no existe un cálculo matemático preciso, los jueces evalúan criterios de proporcionalidad y razonabilidad (courts assess the damages/criteria based on principles of proportionality and reasonableness.). Estos pueden ser:
El daño moral (pain and suffering damages, moral damages, emotional distress damages) repara el sufrimiento físico o emocional (compensates for the physical or emotional suffering )causado por el hecho dañoso, incluyendo angustia, ansiedad y pérdida de bienestar (distress, anxiety, and loss of well-being).
Una persona es víctima de un accidente automovilístico que le causa depresión severa y ansiedad. Puede reclamar daño moral ((pain and suffering damages, moral damages, emotional distress damages
El daño a la persona (injury to the person, dignity harm) reconoce afectaciones más allá del sufrimiento emocional, incluyendo la alteración de la vida de relación o la pérdida de proyecto de vida.
Un caso de negligencia médica deja a la víctima con una discapacidad permanente, alterando su vida social y profesional. Esto constituye daño a la persona (injury to the person, dignity harm).
Otra manera de explicar los daños se relaciona a la manera de afectar, ya sea directa o indirectamente.
El daño evento (event damage, direct damage) se refiere a la lesión inmediata (immediate injury) causada por el hecho dañoso (wrongful act).
Una explosión en una fábrica destruye instantáneamente la propiedad del demandante. Esto es daño evento (event damage, direct damage).
El daño consecuencia (consequential damage, indirect damage) abarca las repercusiones futuras del hecho dañoso, como efectos prolongados en la salud o estabilidad económica.
Un trabajador sufre una lesión en la espalda en el trabajo y, con el tiempo, desarrolla una discapacidad crónica que afecta su capacidad de empleo. Esto es daño consecuencia (consequential damage, indirect damage).
REFERENCIAS
Espinoza Espinoza, J. (2005). Hacia una predictibilidad del resarcimiento del daño a la persona en el sistema judicial peruano. Advocatus, (13), 89-110. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/2777revistas.ulima.edu.pe+3revistas.ulima.edu.pe+3afg.unicam.it+3
Legal Information Institute. (s.f.). Damages. Cornell Law School. Recuperado de https://www.law.cornell.edu/wex/damages
Sánchez Ramírez, A. (2021). El daño a la persona en el derecho civil peruano: Recepción, desarrollo y desafíos. Annali della Facoltà Giuridica dell’Università di Camerino – Studi, (10), 1-25. Recuperado de https://afg.unicam.it/sites/afg.unicam.it/files/Sanchez%20-%20El%20da%C3%B1o%20a%20la%20persona%20en%20el%20derecho%20civil%20peruano%20-%20AFG%202021.pdf
Pastrama, V. (2017). Clasificación de daños en la responsabilidad civil. Recuperado de https://lpderecho.pe/la-clasificacion-de-los-danos-en-la-responsabilidad-civil-2/
Pintas & Mullins Law Firm. (s.f.). What are the 3 types of damages? Recuperado de https://www.pintas.com/personal-injury/what-are-the-3-types-of-damages/