¡Descuentos especiales en cursos y libros!

Errores frecuentes en la enseñanza y cómo solucionarlos

Consejos para errores comunes al enseñar en universidad

ENSEÑANZA

Daniel Silva Nieves

2/12/20252 min read

ERRORES FRECUENTES EN LA ENSEÑANZA Y CÓMO MITIGARLOS

En la educación universitaria en Perú, ciertos errores recurrentes por parte de los docentes afectan la calidad del proceso de enseñanza de los futuros profesionales. La práctica docente y estudios hacen ver que existen errores bastante frecuentes. A continuación, se presentan algunos de ellos.

1. Escasa interacción y presencia docente

Para que una clase sea dinámica, el profesor debe ser más que un expositor: debe involucrarse activamente en la discusión, responder preguntas y propiciar el debate. Cuando un docente se limita a dictar sin generar participación, los estudiantes desconectan su atención. Imaginemos una sesión de economía en la que el profesor solo lee diapositivas sin solicitar ejemplos que puedan conocer los estudiantes; el resultado será una audiencia pasiva con poca retención del contenido. Según Huarcaya (2017), la interacción constante favorece el aprendizaje significativo.

2. Priorizar la memorización en lugar del aprendizaje aplicado

Muchos profesores enfocan sus evaluaciones en la repetición de conceptos en lugar de fomentar el razonamiento crítico. Un ejemplo claro ocurre en traducción jurídica, donde un estudiante puede memorizar glosarios o traducciones literales de términos sin comprender su aplicación para contextos específicos, ya que el derecho tiene muchas ramas. La Universidad Europea (2023) sugiere que los docentes deben impulsar la resolución de casos prácticos que estimulen la aplicación de conocimientos en situaciones concretas.

3. Rechazo a metodologías activas

A pesar de la efectividad de estrategias participativas, algunos docentes prefieren métodos tradicionales, basados en la exposición magistral. Un caso común se da en derecho, donde en lugar de analizar jurisprudencia en debates o simulaciones de juicios, los estudiantes deben memorizar artículos de códigos legales sin discutirlos previa y abiertamente en clase. Otro ejemplo, puede darse al dar clases de desarrollo de tesis, donde el docente solo desarrolla monólogos sobre teorías y nunca brinda ejemplos o casuísticas. De esta manera, los estudiantes nunca captarán adecuadamente los conceptos clave. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2024) resalta la importancia de incluir metodologías que involucren a los alumnos en su propio aprendizaje.

4. Falta de retroalimentación efectiva

Muchos docentes devuelven trabajos con una calificación numérica, pero sin explicar los errores ni sugerir mejoras. Esto deja a los estudiantes sin herramientas para evolucionar académicamente e inclusive con un bajo desarrollo de habilidades específicas útiles para su carrera. Huarcaya (2017) enfatiza que una retroalimentación detallada potencia el desarrollo del alumno y fortalece su proceso formativo.

Superar estas deficiencias implica adoptar un enfoque reflexivo y comprometido con la mejora continua en la enseñanza universitaria.

REFERENCIAS

Huarcaya Aliaga, R. (2017). Nuevas estrategias de enseñanza utilizando herramientas TIC en educación superior. Educación, 26(51), 75-90. Recuperado de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1173/1118/3445

Universidad Europea. (2023). Tipos de metodologías de enseñanza y cómo elegir la mejor. Recuperado de https://peru.universidadeuropea.com/blog/tipos-metodologias-ensenanza/

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2024). Metodologías de enseñanza y aprendizaje que puedes emplear en tus cursos. Recuperado de https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2024/01/08/metodologias-de-ensenanza-y-aprendizaje-que-puedes-emplear-en-tus-cursos/

Pontificia Universidad Católica del Perú. (s.f.). Metodología de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de https://facultad.pucp.edu.pe/gestion-direccion/profesor/metodologia-de-ensenanza-y-aprendizaje/

Huarcaya Aliaga, R. (2017). Nuevas estrategias de enseñanza utilizando herramientas TIC en educación superior. Educación, 26(51), 75-90. Recuperado de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1173/1118/3445