La legítima - Explicación sencilla y trilingüe
Explicación sencilla y trilingüe de la legítima en el derecho de sucesiones
TRADUCCIÓN E IDIOMAS
Posdoctor Daniel Silva Nieves
6/24/20253 min read


Por: Posdoctor Daniel Silva Nieves
Revisado por Fiscal Julio Natividad Solano
Como traductor jurídico, me he topado con el término de “legítima” que aparentemente puede parecer un falso amigo, ya que a simple vista brinda una idea de algo legal, pero si lo contextualizamos al derecho de sucesiones (inheritance law/ succession law // o direito das sucessões), este tiene un significado bastante particular en relación con una herencia (inheritance // herança).
¿Qué es la legítima?
La legítima (forced share, elective share, statutory share // a legítima) constituye una fracción del patrimonio hereditario (estate assets, estate) que el ordenamiento jurídico asigna de manera obligatoria a determinados herederos, sin importar la existencia de un testamento (will // o testamento) que indique otra voluntad. Esta disposición legal tiene como finalidad garantizar la protección de los familiares más próximos y evitar que sean excluidos injustamente del proceso sucesorio o herencia (inheritance // o heranca) por parte del causante (decedent // o falecido ou autor da herança).
En el contexto peruano:
La legítima (forced share, elective share, statutory share // a legítima) se encuentra regulada en los artículos 723 al 745 del Código Civil peruano. La normativa identifica como herederos forzosos (forced heirs // os herdeiros necessários) a las siguientes personas:
Los hijos (children) y demás descendientes (descendents, issue // os descendentes).
En ausencia de hijos, los padres (parents // ascedentes) y demás ascendientes (ascendants // os ascendentes).
El cónyuge sobreviviente (surviving spouse // a cônjuge sobrevivente).
Estos herederos forzosos (forced heirs // os herdeiros necessários) están legalmente facultados para recibir, de manera obligatoria, al menos el 50% del patrimonio del causante (decedent's estate // o patrimônio do falecido o do autor da herança ou espólio ou o patrimônio do "de cujus"), sin que importe lo dispuesto por el testamento.
Caso concreto en Perú:
Una mujer residente en Arequipa decidió legar la totalidad de sus bienes a su mejor amiga mediante testamento. No obstante, al momento de su fallecimiento, tenía tres hijos vivos. Estos interpusieron una demanda solicitando la reducción del testamento (reduction of will), obteniendo una anulación parcial del mismo por infringir el derecho a la legítima.
En el contexto estadounidense:
El enfoque legal es diferente. La mayoría de los estados no contemplan una figura equivalente a la legítima peruana, aunque muchos protegen al cónyuge mediante figuras como la statutory share o la elective share), que generalmente oscila entre un tercio y la mitad del patrimonio del fallecido o causante. Otro término es homestead allowance (derecho de asignación inembargable), que protege una parte de la masa hereditaria (estate // a massa patrimonial ou espólio ou o patrimônio do "de cujus"), ya sea en valor o términos económicos. Este tiene prioridad frente a otros reclamos en relación con el patrimonio que dejo el causante (decedent // falecido ou autor da herança ou de cujus) para no dejar sin techo a los descendientes y cónyuge del fallecido.
En lo que respecta a los hijos adultos, no poseen un derecho automático a la herencia, a menos que hayan sido expresamente incluidos en el testamento.
En cambio, el cónyuge sobreviviente puede exigir una parte de la herencia incluso si fue omitido en el documento testamentario (will).
Caso práctico en EE. UU. (Florida):
Un hombre murió dejando todos sus bienes a los hijos de su primer matrimonio. Su segunda esposa invocó su derecho a la elective share (término más usado que “statutory share” en Florida), reclamando el 30% del patrimonio. La corte aceptó su demanda, lo que resultó en la modificación del testamento para hacer valer dicho derecho.
¿Qué pasa con lo que sí se puede disponer al fallecer?
La legítima es dos tercios de los cuales el causante no puede transferir libremente. En contraparte, tenemos un tercio restante que sí es de libre disposición (disposable share // a quota disponível). Básicamente este es el 1/3 restante que el causante (decedent // falecido ou autor da herança) puede dejar a quien desee (amigos, ONGs, etc.), sin restricciones. Este porcentaje puede varias según los países, en Estados Unidos es un tercio o la mitad, mientras que en Brasil es el 50% y es llamado a quota disponível.
REFERENCIAS
Código Civil Brasileiro. (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Presidência da República do Brasil. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm
Connecticut General Assembly. (2019). Conn. Gen. Stat. § 45a‑436 (formerly § 45‑273a). Succession upon death of spouse; statutory share. In Title 45a – Probate Courts and Procedure (Chapter 802b – Decedents’ Estates). Justia
Instituto de Direito Real. (2023). Direito das sucessões: cálculo da legítima. https://direitoreal.com.br/artigos/direito-das-sucessoes-calculo-da-legitima
LP Derecho. (2025, junio 20). Derecho de sucesiones: ¿qué es la legítima? LP Pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/legitima-sucesiones-derecho-civil/
Telli, K. (2023, 3 de octubre). Probate Law in the United States of America. Legal Yayıncılık. https://legal.com.tr/blog/genel/probate-law-in-the-united-states-of-america/