Ventajas de la IA en la formación universitaria
Desde mi experiencia como docente universitario de pregrado y posgrado respondo la pregunta "¿La IA realmente ayuda?"
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Posdoctor Daniel Silva Nieves
7/19/20255 min read
Algo ya innegable que vemos los docentes al dictar nuestras clases es que muchos estudiantes ya están usando la inteligencia artificial en su vida académica a nivel universitario. Esta realidad tiene diversas posturas debido a que esta tecnología ha presentado beneficios, así como limitaciones o defectos. El día de hoy, hablaré de mi experiencia con respecto a las ventajas que he percibido como docente de pregrado y posgrado desde hace años. Mencionaré ejemplos que he vivenciado al enseñar en carreras de administración, derecho, educación, medicina y traducción.
1. Adaptación del aprendizaje al estilo personal
He comprobado que cada estudiante tiene su propio modo o estilo de aprender. Algunos procesan mejor con ejemplos visuales, otros necesitan repetir prácticas. La inteligencia artificial (IA) permite personalizar la enseñanza según esas diferencias.
En Administración, plataformas con IA identifican en qué tipo de ejercicios financieros fallas más y te ofrecen ejercicios enfocados en esas debilidades.
En Derecho, asistentes virtuales pueden adaptar preguntas legales con base en los temas que más te cuestan, como contratos o derecho penal o inclusive pueden analizar un caso y brindar lecturas de jurisprudencia o casuística similar según las normativas legales de tu país.
En Educación, si tienes dificultades para aplicar ciertas metodologías, el sistema te sugiere estrategias didácticas acordes a tu perfil. Esto es buenísimo para docentes con poca experiencia para crear o tener ideas para sus sesiones de clase según objetivos específicos o inclusive para que los estudiantes puedan practicar ejercicios según su nivel y/o perfil.
En Medicina, los simuladores generan casos clínicos ajustados a tu nivel de conocimiento previo. Pueden buscar artículos o estudios sobre casos relacionados a una enfermedad en particular o según los síntomas del paciente.
En Traducción, el sistema analiza tu historial de errores y te propone textos para reforzar áreas como estilo, precisión o equivalencias.
Con respecto a esta personalización del aprendizaje al usar la IA, ya hay investigaciones que hablan al respecto. Por ejemplo, un estudio publicado en Education Sciences (MDPI, 2025), los entornos de aprendizaje adaptativo impulsan el rendimiento académico hasta en un 86 % de los estudiantes. Todo recurso bien empleado y con guía permitirá llegar a este objetivo.
2. Corrección en tiempo real
Como docente universitario, reconozco el valor de recibir observaciones cuando aún estás concentrado en el tema. La IA permite una retroalimentación instantánea que mejora el proceso formativo.
En Administración, al armar presentaciones o reportes contables, la IA puede señalar errores conceptuales apenas los cometes.
En Derecho, al escribir un argumento legal, detecta incongruencias o incoherencias de manera instantánea.
En Educación, mientras elaboras una clase, te ofrece recomendaciones sobre recursos activos o herramientas didácticas o estrategias para fortalecer la didáctica de la misma.
En Medicina, las plataformas simulan situaciones clínicas y te dan devoluciones inmediatas sobre tu desempeño.
En Traducción, subrayará en segundos fallos gramaticales o terminológicos.
De acuerdo con un informe de la Universidad de Illinois (2024), esta inmediatez genera mayor compromiso del estudiante y permite una mejora continua.
3. Reducción de tareas repetitivas
A través de los últimos años, sé cuánto tiempo quitan las tareas repetitivas. Con la IA, puedes automatizar procesos que antes hacías manualmente.
En Administración, los algoritmos pueden construir gráficos financieros o reportes empresariales en segundos.
En Derecho, es posible generar resúmenes de leyes o clasificar jurisprudencia por temas automáticamente.
En Educación, puedes crear materiales, rúbricas o exámenes con solo ingresar los objetivos de aprendizaje.
En Medicina, se elaboran esquemas diagnósticos o manuales de estudio listos para revisión.
En Traducción, la IA organiza glosarios técnicos y memorias de traducción sin esfuerzo.
Desde la postura del docente, esto libera tu tiempo para concentrarte en el acompañamiento pedagógico más que en tareas mecánicas (Iowa University, 2024).
4. Apoyo al trabajo investigativo
En mi rol como investigador y docente, noto que la IA es de gran ayuda para procesar información compleja o voluminosa.
En Medicina o Administración, te asiste en identificar patrones en bases de datos o tendencias de consumo y salud.
En Derecho, facilita la búsqueda de normas, fallos relevantes y su comparación.
En Educación, interpreta los resultados de evaluaciones y destaca áreas de mejora grupal.
En Traducción, analiza corpus lingüísticos y muestra variantes idiomáticas relevantes.
El soporte de IA acorta significativamente el tiempo de análisis y aumenta la precisión (BMC Medical Education, 2023; Washington State University, s.f.).
5. Inclusión y accesibilidad mejoradas
Una de las ventajas más humanas que ofrece la IA es su capacidad para derribar barreras en el aprendizaje.
En carreras como Educación y Administración, se adapta a estudiantes con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas.
En Derecho, transforma documentos complejos en formatos más accesibles, como audio o lenguaje simplificado.
En Medicina, elabora resúmenes visuales o con lectura fácil para estudiantes con dificultades lectoras.
En Traducción, asiste a quienes tienen otra lengua materna, ajustando niveles de complejidad o generando subtítulos automáticos.
Según Associated Press (2024), la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave en la equidad educativa cuando se usa con enfoque pedagógico.
6. Estímulo a la creatividad
También he visto la utilización de la IA como fuente de inspiración creativa en el aula y fuera de ella.
En Administración, crea simulaciones de decisiones estratégicas para debatir en grupo.
En Derecho, diseña situaciones hipotéticas para practicar litigación o defensa.
En Educación, sugiere dinámicas, ejemplos o casos reales para captar la atención del estudiante.
En Medicina, arma casos clínicos poco frecuentes para ejercitar razonamiento diagnóstico.
En Traducción, genera textos originales con variedad de estilos para ampliar tus competencias lingüísticas.
La IA no reemplaza tu creatividad, pero sí puede potenciarla cuando la usas como un aliado.
Recuerda que la IA es un gran recurso para la formación académica, pero dependerá mucho de qué pautas o prompts se le den, así como de la infraestructura con la que se cuente. Esto lo analizaré en otro artículo donde hablaré de las desventajas de usar la IA, ya que esta aún depende de la guía “correcta” del humano y esto podría ser contraproducente.
Referencias
Associated Press. (2024). AI is a game changer for students with disabilities. https://apnews.com/article/artificial-intelligence-students-disabilities-ff1f51379b3861978efb0c1334a2a953
BMC Medical Education. (2023). Revolutionizing healthcare: the role of artificial intelligence in clinical education. https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-023-04698-z
Financial Times. (2025, March 16). Business schools ease their resistance to AI. https://www.ft.com/content/daa0f68d-774a-4e5e-902c-5d6e8bf687dc
Globibo. (2024). The Role of AI in Legal Translation: Opportunities & Limitations. https://globibo.blog/the-role-of-ai-in-legal-translation-opportunities-limitations/
Henze, J., Bresges, A., & Becker-Genschow, S. (2024). AI‑Supported Data Analysis Boosts Student Motivation and Reduces Stress in Physics Education. arXiv. https://arxiv.org/abs/2412.20951
MDPI. (2025). The Impact of Artificial Intelligence (AI) on Students' Academic Outcomes. Education Sciences, 15(3), 343. https://www.mdpi.com/2227-7102/15/3/343
Sajja, R., Sermet, Y., Cikmaz, M., Cwiertny, D., & Demir, I. (2023). Artificial Intelligence‑Enabled Intelligent Assistant for Personalized and Adaptive Learning in Higher Education. https://www.mdpi.com/2078-2489/15/10/596
TrueLanguage. (s.f.). How AI is Enhancing Medical and Scientific Translations. https://www.truelanguage.com/how-ai-is-enhancing-medical-and-scientific-translations/
University of Illinois. (2024, October 24). AI in Schools: Pros and Cons. https://education.illinois.edu/about/news-events/news/article/2024/10/24/ai-in-schools--pros-and-cons
University of Iowa. (2024). The Role of AI in Modern Education. https://onlineprograms.education.uiowa.edu/blog/role-of-ai-in-modern-education
Washington State University. (s.f.). Benefits of AI. https://provost.wsu.edu/benefits-of-ai/